“Con el tiempo se verá que el CES es la solución para no ver gatos enfermos, vagando por las calles y para impedir que su número aumente sin control”
“Actualmente tenemos contabilizadas 35 colonias, pero es cierto que hay muchas más que son alimentadas, aunque no están censadas”
Núria Vernet
Encontramos a Mónica, presidenta del proyecto CES, (Captura, Esterilización y Suelta) en medio de la vorágine de una de esas mañanas en las que divide su tiempo entre veterinarios y visita a las colonias de gatos de calle. Una ajetreada mañana que se suma a su tiempo laboral y que genera un trajín personal al que, aunque ya esté acostumbrada, consigue que exclame al segundo del encuentro un “es que he tenido una mañana algo movida”. Imaginamos que debe vivir bastantes días con esta dinámica, un fluido vital al que no puede sustraerse y que le ha llevado a gestionar el proyecto CES , en Benicarló. De todas las colonias que se dispersan en la ciudad, dependientes de sus cuidadores/as, nació este proyecto, que contraviene la sinrazón de aquellas personas que creen que un gato puede encontrar agua y comida con facilidad. Esta creencia sin fundamento ha generado a lo largo de los años gatos enfermos, famélicos, que han sufrido un abandono social total, a expensas de que alguien se compadeciese de ellos y nadase contracorriente ofreciéndoles alimento. Los gatos supervivientes a este goteo de atropellos, enfermedad y desidia se integran ahora en el CES. Supervivientes de una sociedad que se mira el ombligo y apenas deja espacio a otros seres vivos.
Mónica, ¿cuándo se implanta el proyecto CES en Benicarló?
Está en funcionamiento desde el pasado enero, pero tenemos datos de esterilizaciones realizadas en Benicarló desde 2008. Este sería el caso de la colonia establecida en el puerto, que suma alrededor de 40 gatos. En el año 2008 las hembras se esterilizaron en su totalidad.
¿Cuántas colonias hay censadas en Benicarló?
Actualmente tenemos contabilizadas 35, pero es cierto que hay muchas más que son alimentadas, aunque no están censadas.
Se debe dejar claro que, de momento, Benicarló no dispone de una protectora de gatos.
Exacto, nosotros no somos una protectora, pero sí que es cierto que nos piden ayuda con gatos que han sido abandonados y se quieren dar en adopción, o con gatos que han sido encontrados en diferentes lugares. De momento, nos centramos en esterilizaciones.
Así, la función básica del CES es esterilizar, mantenerlos limpios, tanto a los gatos como a su entorno, y alimentarlos.
Así es, con ello se evita que haya peleas y otras molestias. Además, se crían sanos. También debemos tener en cuenta que a esto se suma otro problema añadido, porque hay quien abandona a sus gatos en alguna colonia, y eso nos supone un gran problema: volver a empezar.
¿Qué supone para un gato casero ser abandonado en una colonia?
Solamente hay que comprarlo con una persona. Desamparo, ya que te cambian de tu hábitat habitual, un lugar donde no pasas penurias. Un gato abandonado enferma con facilidad, se le nota abatido y deprimido. Abandonar a un gato es convertirlo en un ser desgraciado.
En Benicarló, ¿cómo se trata a los gatos de calle?
Por la experiencia que estamos teniendo, `podemos decir que hay de todo. Gente que se implica y nos anima, y que desvive por los gatos. También están los “antigato”. Pero a parte de algunos casos concretos, no tenemos queja. Nos están respetando. Con el tiempo se verá que el CES es la solución para no ver gatos enfermos, vagando por las calles y para impedir que su número aumente sin control.
Hay diferentes colonias con un número variado de “habitantes”
Hay colonias de 15, 20, 10… en la del puerto hay un total de 40 gatos, pero la media es de 10 a 15. Actualmente cuentan con casetas que hemos fabricado para que puedan protegerse del frio y la lluvia.
Los gatos de la calle, no son de nadie y son de todos.
Deberían ser responsabilidad del Ayuntamiento. Porque un gato en la calle lo único que hace es…
…Sufrir..
Si, cualquier ayuntamiento se debe responsabilizar y gestionar un CES para evitar la proliferación y para poder tenerlos en condiciones de sanidad óptimas.
Y esta leyenda urbana que dice que, como hay voluntarios/as alimentando a los gatos, ya no cazan ratones.
Un gato perseguirá a un ratón porque seguirá su propia naturaleza. Eso no quiere decir que se lo vayan a comer. Quiere jugar y le da caza. Pero un gato, aunque esté bien alimentado, actuará como gato que es.
Actualmente, ¿cuántos socios forman parte del CES?
Desde enero somos 37 socios, y esperamos a final de año poder contar con algunos más. En cuanto a alimentadores/as con carnet, contamos con 26.
¿A cuánto asciende la cuota de socio de CES?
Se puede hacer un pago único de 50 euros o un pago semestral fraccionado de 25 euros. Esto ayuda a cubrir gastos de veterinario. Hay algunos a los que hemos tenido que eutanasiar, por el bien del propio gato, porque estaba en muy mal estado y para evitar su sufrimiento.
¿Recibís alguna subvención del Ayuntamiento<?
Debían entregar la subvención adjudicada en enero, pero estamos a la espera. La gente se ha implicado tanto que igualmente hemos podido esterilizar, pero necesitamos la subvención, porque cada voluntario/a esteriliza a los gatos de su colonia, pero ya no puede esterilizar más.
¿Tenéis acuerdos con veterinarios>?
Sí, tenemos un acuerdo con ellos, en su práctica totalidad. Hasta ahora no tenemos deudas, gato que se opera, gato cuya operación se abona.
Cuánto puede invertir un voluntario/a en mantener cuidada una colonia de gatos de calle?
Tenemos cuidadores que se han hecho cargo de 14 o 15 esterilizaciones, cuenta que mediante el acuerdo nos cuesta 60 euros cada una… Yo personalmente llevo alrededor de 12 esterilizaciones. Hay que destacar la implicación de gente como Olga Flos, que desde El Celleret nos apoya logísticamente de una manera muy generosa. Su hermana Rosa también confecciona bolsas para recaudar fondos para el proyecto. Hay que reconocer, asimismo, que existen propietarios de solares que nos dejan las llaves para que podamos acceder a los gatos, alimentarlos y además mantener limpio el espacio. Son lo que llamamos colonias cerradas, curamos a los gatos que están enfermos, los esterilizamos y desparasitamos.
Y, ¿si sumamos el mantenimiento de una colonia, de 10 individuos, durante tres años, a cuánto puede ascender la cantidad total cargo del bolsillo de un/a voluntario/a?
Pues… se destinan aproximadamente 20 euros a la semana en pienso, además de las esterilizaciones. Si son 10 gatos, y 8 de ellos son hembras, asciende a 600 euros. Puedes hacer el cálculo. También es cierto que vamos recolectando entre familiares, y dejamos parte de nuestro sueldo, también hay alimentadores que hacen proyectos para recaudar dinero, o vecinos que se juntan para colaborar.
¿Qué es lo que más os gustaría a los integrantes del CES?
Lo que nos gustaría es que se nos tuviera respeto. Especialmente, respeto hacia los gatos. Que no nos tengamos que encontrar con casos de envenenamiento o maltrato. Eso sí que nos duele. La mayoría acudimos a las colonias cada día rezando para no encontrarnos con casos así.